PROVINCIAL
3 de marzo de 2020
Tribunal de enjuiciamiento a Magistrados. Hay que hacer valer este derecho.

Dr Javier Stoessel.
Este tribunal de enjuiciamiento, que sería el organismo constitucional que tiene que controlar el buen, o mal desempeño de los jueces.
Formalmente lo tenemos constituido, costó un poco, históricamente estaba con un funcionamiento, un poco dudoso, por la forma en que se lo constituía.
Tiene que ir un miembro del T.S.J que lo designan ellos, un miembro de la Cámara de Diputados de la provincia que debe ser letrado, y un abogado del foro. Designado por sorteo, en este sorteo desde la asociación de abogados, no se podía acceder.
Hubo que interponer un recurso de amparo para que se realizará el sorteo y que fuera público, se logró ganar y a partir del 2017/8, se pudo realizar.
Luego hubo otro inconveniente en cuanto a la conformación, porque la cámara se negaba a designar el diputado letrado.
Ya en el 2018, el único diputado letrado que quedaba era el dr Blassiotto, simplemente no lo querían designar porque estaba en el bloque opositor.
Los problemas de estructura, los problemas institucionales lo hemos y lamentamos cuando surgen ante la urgencia, cuando pasa algo como el año pasado. Casos como el año pasado con las juezas de Caleta Olivia, cuando la gente quiere pedir que se analice el accionar de un juez como el caso Puerto Deseado.
En algún momento se ha hecho respecto al juez Quelin, ahí el ciudadano se encuentra con todas las dificultades que tienen en el momento de pedir que se analice si el juez actuó bien o mal.
Antes de llegar a estos problemas, el ciudadano descubre que, la Constitución le otorga al ciudadano el derecho de presentarse a este jurado de enjuiciamiento. En el medio tenemos una ley que lo reglamenta y dice que NO. Primero tiene que pasar por el Tribunal Superior de Justicia, tiene que hacer un sumario previo y resolver si lo manda o no al jurado de enjuiciamiento de magistrados. El propio poder judicial es el que está controlando su comportamiento (...).
(Entre otras trabas existentes, el ciudadano debe presentarse con un representante letrado, dependiendo de la situación pueden llegar a ser multados, el letrado puede ser suspendido, pasar días de arrestos, la amenaza por hacer valer el derecho de pedir que se revise el accionar de un juez, siempre está latente en esa situación).
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno!
Seguinos