28 de agosto de 2019
La art que cobró por un trabajo que nunca pudo hacer, situación del sipem, premios y castigos.

Pedro Mansilla, secretario general de SOEM.
-Con el intendente firmando en noviembre del año pasado, un convenio con el ISPRO. Ahora se vuelve a confirmar que no es una ART, sino que solamente es una cobertura médica asistencial. No poseen cobertura en casos de invalidez, incapacidad o muerte. Por este motivo, los empleados municipales hablaron sobre esta situación en medio de una asamblea, por tanto, dialogamos con el secretario general quien manifestó.-
Venimos desde la conducción gremial pidiendo, y realizando información sobre la cobertura del ispro. La municipalidad desde hace varios años atrás, desde que se aprobó el tema de las ART.
La municipalidad comienza la contratación de las art, que con el tiempo van fracasando en el desempeño, porque funciona como parte de un requisito que exige la ley. En función de los siniestros que puedan producirse en las empresas.
En ese marco, dentro de la municipalidad, siempre ha sido muy engorroso la atención a través de un compañero que se ha visto accidentado. Como si el jefe no sabe cual es el procedimiento, o porque la art funcionan como agencias aquí en Santa Cruz, en Río Gallegos.
No es nuevo para nosotros, cada tanto, genera que desde el área de seguridad e higiene, cuando se contrata una nueva art, viene todo un consenso de informar a los jefes. Como se hace, en caso de accidente, como se hace con el agente, con el trabajador. Así han pasado todos estos años, cada tanto termina la art dejando sin efecto la cobertura, porque la municipalidad termina incumpliendo en los pagos.
Luego la problemática la padece el trabajador, hasta que la municipalidad llegó a la contratación del ispro art. Cuando comenzaron a aparecer algunos siniestros con algunos trabajadores, comenzó la odisea con respecto a estas coberturas. En este caso puntual, género que desde el sindicato comenzaramos a investigar, y enviar nota a quienes supuestamente controlan estas agencias. En este caso es la superintendencia del riesgo de trabajo. En Río Gallegos tiene una delegación, y toda la documentación se manda a Buenos Aires.
Nosotros en la última paritaria lo denunciamos al secretario de hacienda, que era el representante del ejecutivo, en muy rapida respuesta manifestó que ya se encontraban en gestiones con dos art para hacer una nueva contratación. Tenemos el ispro que cubre a todos los empleados públicos, en este caso al empleado municipal, o los cubría, pero nunca estuvo reconocido por quien genera el contralor, que es la superintendencia del riesgo del trabajo.
-Por otra parte, se le cuestionó la decisión del concejo deliberante de Río Gallegos, al decir que no se puede pasar a planta permanente a los trabajadores del SIPEM, teniendo en cuenta que los ediles, solo deberían aprobar el presupuesto al municipio, para que el intendente decida.-
Juegan con el discurso y electoralmente, pasando la pelota para la municipalidad. Nosotros por historia, es una lucha, establecimos prioridades. Con luchas similares, por
eso nosotros vamos a llegar a algún punto donde los trabajadores precarizados, van a ser trabajadores de planta. Por historia, esto tampoco se va a terminar, la clase política cada cuatro años utiliza esta herramienta…
Ingresa y entérate de la situación de las trabajadoras del gimnasio en el barrio san benito, que paso con el trabajador de prensa del sindicato y como el intendente premia y castigos a sectores de la municipalidad y mas.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno!
Seguinos