21 de junio de 2019
Conozco la realidad de la gente, voy a escuelas públicas, me atiendo en el hospital público, habló con la gente en los almacenes.

Profesor Andrés Pérez de Pico Truncado, candidato a vicegobernador por Encuentro Ciudadano.
Confirmada la fórmula que lleva a la profesora Gabriela Mestelan como candidata a gobernador, Andrés Pérez candidato vicegobernador, habló sobre la situación de Santa Cruz, y el porqué son una alternativa de gobierno.
Vengo trabajando con la profesora Gabriela Mestelan desde hace muchos años. Siempre participe en política, trabaje con Rafael Flores, Pajarito Perez Razetti, Alberto Bianchi.
Trabaje en la primera y segunda candidatura de Gabriela, llevamos a Jose Luis, concejal de la localidad (Pico Truncado), participó activamente dentro de la comisión de Encuentro Ciudadano.
Me ofrecieron este compromiso de acompañar Gabriela Mestelan, para mi es un orgullo, y un compromiso muy fuerte de trabajo en Santa Cruz, generando una alternativa, a este proyecto que se termina (el fpv), ofrecemos a la ciudadanía una alternativa a través de nuestro proyecto de trabajo.
Es un compromiso con Gabriela (Mestelan) de trabajar por una Santa Cruz distinta, nuestro diagnostico central, es que el proyecto de gobierno actual es ya de treinta años, con distintas personalidades que han estado en el gobierno.
Este proyecto hoy no tiene capacidad de diálogo con el ciudadano, ni capacidad de construir herramientas para el cambio.
Manifiestan una continuidad permanente a pesar que les da algunos retoque estéticos a la cosa, para tratar de cambiar tres años de ineficiencia en su labor de administración, gestión de derechos como es el sueldo, la salud, educación.
Faltando dos o tres meses, con esta necesidad de querer cambiar una estética muy superficial, empezamos a tener el pago de aguinaldos, distintas acciones que tienen más con tratar de tapar el fracaso de gestión de los últimos tiempos.
Sigo trabajando en la universidad pública, los jubilados a través de una ley, podemos trabajar en la universidad como dedicación simple, trabajo como investigador, hice una maestria en gestion politica, sigo teniendo actividad dentro del ámbito educativo universitario.
Como ciudadano común uno camina las calles, comprando en un supermercado conocido, saludando a la gente, quejándose por algunas cosas, pidiéndome otras, estuve en el hospital viendo una cola enorme de gente solicitando un turno médico.
Algunos me dicen, hay que cambiar estas cosas, es lo cotidiano, mirarle la cara a la gente es importante, es una de las cosas que se ha perdido dentro de la clase política.
Al estar tanto tiempo en el poder, sin alternancia, queda en una torre de marfil y no se baja al común y cotidiano de la gente, hablo de visitar el hospital público, ir al almacén, pasear por las escuelas. Uno ve las realidades de la salud, educación.
Mis hijos fueron a la escuela pública, universidades públicas, vamos al hospital, nos atendemos con médicos del hospital, y eso hace que toquemos la realidad de lo inmediato.
Uno vive la problemática provincial, tengo hijos y todos han estudiado en escuelas públicas, todos hemos vivido la involución de los derechos de la educación.
Salud como estructura, hay mucha gente al interior de los hospitales, enfermeros, médicos y demás con mucha voluntad, con la necesidad de ir cambiando algunas cosas.
Algunos me decían sobre los turno, la digitalización necesaria del Estado para agilizarlo, darles herramientas ágiles a través de una aplicación básica como es sacar un turno desde la casa.
Hoy la digitalización permitirá que el Estado fuera más eficiente, que el Estado tenga otra lógica en salud, educación.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno!
Seguinos