27 de abril de 2019
Desde el 2017 nuestros hijos van a Río Turbio para tener clases, 24 millones para una escuela de durlock totalmente abandonada.

Miriam Matus, presidente de la junta vecinal, Julia Dufour y Daniel Álvarez, presidente de la comisión cooperadora de la escuela Nº30
En Julia Dufour también prometieron una escuela, varias veces junto a Maria Cecilia Velazquez.
Nosotros estamos a la vera de la ruta frente a la usina termoeléctrica, los padre de la cooperadora nos han citado, porque ha pasado mucho tiempo, la finalización de obra supuestamente está pactada para el dia 30 de julio, pero no se ha vuelto a reactivar.
La obra no llega a la parte del techo, hay unos paneles al costado, no se ha terminado las divisiones en los costado e interior no se han terminado, no se ha terminado el techo, otra de las preocupaciones que tenemos es que se están hinchando las maderas, y se están deteriorando.
Cabe destacar que esta escuela deberia haber terminado hace nueve meses atras, y los niños están viajando desde octubre del 2017 al escuelas de Río Turbio.
La única escuela que hay en el paraje, por falta de mantenimiento, las paredes se han rajado, poniendo en riesgo la vida de los alumnos, por lo que los padres hicieron una medida y debido a que los padres no quisieron que sus hijos ingresen a la escuela en esas condiciones y el riesgo de que se desmorone, la intendencia, el iduv, y cpe se pusieron de acuerdo de hacer la escuela nuevamente, esto pasó en octubre del año 2017, todavía estamos esperando.
Por otra parte dialogamos con Daniel Álvarez, presidente de la comisión cooperadora de la escuela Nº30.
La situación es la misma desde el momento que empezaron a construirla, se hizo una base y por distintas cuestiones se abandonó la obra.
Sabemos que parte del problema es la crisis que vive el país con la suba del dólar, pero desde el momento que los chicos dejaron la escuela, viajan todos los días a Río Turbio para asistir a la escuela.
Seguimos a la espera de poder tener su propio edificio para que puedan cumplir con el derecho fundamental para un niño que es la educación.
Es una construcción en seco, tendría que haber sido rápida por lo que se optó por este tipo de material, pero no fue el caso, seguimos luchando para los chicos tengan la escuela en el paraje donde viven.
La primer licitación fue de 17 millones de pesos, luego se volvió a ajustar la licitación que fue de 24 millones de pesos, por una escuela que no fue construida ni en tiempo, ni en forma.
Sigue pasado el tiempo, sigue subiendo el dólar, siguen prometiendo cosas que no cumplen, el plazo de construcción de la escuela es para el 30 de julio, se formó una mesa de gestión para ver la construcción, pero nosotros como padres, estamos al costado de la ruta para reclamar que la obra está parada completamente.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s el primero en escribir uno!
Seguinos