24 de abril de 2019
Coparticipación, se debe distribuir con equidad, esperamos que no sea un proyecto para votar, sin deberla.

Diputada provincial, prof. Gabriela Mestelan.
Lo único que tenemos en la legislatura del año 2016, un proyecto presentado por el legislador Terraz, que nunca se debatió.
Lo otro que tenemos, es lo que se ve en los diarios, fotografías y algún que otro avance, anuncio o titular, pero que no tiene que ver con el fondo de la cuestión, que es la creación de una nueva ley de coparticipación, con todo lo que ello implica.
La ley de coparticipación vigente, es del año 1982. Cuando hablamos de ley de coparticipación, lo que decimos es de qué manera vamos a repartir los fondos públicos.
Los fondos públicos son de todos los nosotros, por lo tanto tenemos que saber que se está discutiendo, que están planteando los intendentes de Santa Cruz, con la gobernador, porque los que tenemos que votar, debatir, discutir esa ley, somos los legisladores, porque lo que está en juego, es el reparto de los fondos públicos.
Una honesta preocupación que tengo, es que se está limitando, condicionando la nueva ley de coparticipación al sostenimiento de la cajas, lo que es otro tema.
Son temas distintos, la ley de coparticipación, la CSS y la CPS. La CSS intervenida desde el año 1987 y la CPS desfinanciada por años, por este propio gobierno, que además le toma de la coparticipación el 20% a los municipios para el sostenimiento de la caja.
Me pregunto si los intendentes plantearon que se les devuelva ese 20%, si han pedido que les devuelvan a los municipios el 1,75 % que les retienen desde que se creó la ASIP, pregunto si discuten de qué manera se distribuirá, los fondos que son de todos.
Nosotros no estamos ni como espectadores, para saber qué es lo que se discute y no quiero que esa ley llegue a la legislatura como un acuerdo cerrado, donde hay que levantar la mano como suele estilar el gobierno provincial.
Nosotros, con una ley de coparticipación tenemos que garantizar que todos los municipios sean viables, para que puedan tener autonomía política, y esto es lo que no se dice. Durante años los municipios han sido rehenes de la arbitrariedad, de la simpatia o antipatia del gobierno provincial, como también lo son las provincias del gobierno nacional.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno!
Seguinos