22 de abril de 2019
Punta Loyola. Serias irregularidades en el complejo ferroportuario.

Ariel Guangzhou.
Tenemos un petitorio que es más una denuncia, de algunas de las cosas que están mal en el complejo ferroportuario.
Por empezar podemos marcar el tema de las habilitaciones de los vehículos pertenecientes a la empresa, tenemos cada vez más riesgo de que esos vehículos se secuestren. Se suman las multas que se les están cobrando.
Está el problema de la gente que se envía al campo, con y sin enfermeros. Hay cargos que se están inventando y poniendo gente a dedo, hay principio de tercerización, hay muchas cosas que se están haciendo muy mal.
Estas situaciones se han planteado a la subgerencia como a los jefes de puerto durante el transcurso del año, con notas.
No hemos tenido ningún tipo de respuesta, ni en escrito o por hechos, entonces no nos queda otra que empezar a tomar determinaciones de este tipo, y pedir que sea una autoridad mayor la que de soluciones.
Cuando hablamos de 'principio de tercerización', hablamos de la usina. Para la persona que no sabe, el puerto hoy es utilizado solamente por YCRT y por CGC que es una petrolera que está prácticamente pegada a nosotros, utiliza el muelle, la cual debe a la empresa una suma importante de dinero.
Nosotros tenemos el sector de usina, donde generamos electricidad para todo el complejo ferroportuario y la empresa CGC es brindar la energía durante los turnos de 16 a 00 y de 00 a 8 de la mañana como forma de pago (condonar la deuda).
Uno puede decir que esta bien, que se puede llegar a ahorrar, pero nosotros tenemos ese servicio, tenemos un sector abocado a eso, y tendríamos una empresa externa realizando una tarea que puede y realiza el personal de YCRT.
Algo parecido sucedió con el galpón caliza, cuando la uocra quiso hacerse cargo de la obra y en ese momento no se permitió por este mismo motivo.
No podemos permitir que se tercerizan sectores de manera parcial o total dentro del complejo ferroportuario.
Cabe aclarar que el paro es solamente hoy (22.4.2019), no como salió en otros medios. Exigimos la presencia del interventor Seidan, en el complejo, damos plazo hasta el dia viernes, y que en asamblea general de respuesta y solución a los problemas que estamos planteando en esta y anteriores notas que presentamos (a la subgerencia y jefes de puerto).
Hace más de dos meses que dialogamos con el jefe de puerto, quien dijo que haría lo posible por solucionar los problemas, continuamos en la segunda instancia, presentamos notas ante la subgerencia, hablamos con el subgerente y las respuestas continúan nulas.
Hoy es una primer medida, y para exteriorizar el conflicto y tome conocimiento la comunidad, ya que muchas veces se sabe de la carga de buques que talio tanto, pero se desconoce que por inoperancia de la subgerencia y la jefatura de puerto, tuvimos un buque estacionado dos días por falta de papeles, y ese buque tuvo que pagar una multa, había que cargarlo con 25 mil toneladas y fueron solamente 22 mil toneladas, porque no tenemos los elementos para traer la cantidad necesaria de carbón, contamos con dos locomotoras que se encuentran en un estado calamitoso.
Uno de los discursos son las 15 mil toneladas por mes que deberían llevarse a San Juan, pero en febrero ese barco no se cargo, en marzo no se cargo y hoy 22 de abril no tenemos las 15 toneladas en el acopio de Punta Loyola.
Actualmente contamos con dos locomotora, y necesitamos al menos una más, se nos prometió que traerian una más en diciembre, pero estamos en abril y todavía no tenemos ni la foto de la locomotora.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno!
Seguinos