26 de marzo de 2019
Proponen bajar el precio de la energÃa en la cuenca. Cualquiera que vea lo que estamos haciendo, sabrÃa que es lo más lógico.

Gerente de explotación Ing Mario Capello, ing subgerente de energÃa Hernán Cardozo, Ing Horacio Reinoso, Arquitecto Marcelo Alvarez.
Cámara de comercio de RÃo Turbio y 28 de Noviembre, Francisco Roldan, sr Andrea, Oscar Lopez.
Propuesta de reducción del costo de la energía, para las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.
Esto surge de una propuesta de ingenieros y técnicos del área de energía de YCRT liderado por Hernán Cardozo.
Este no es solo un problema de la cuenca, somos una provincia energetica. A partir de lo que logra y propone la gente del yacimiento, estamos en condiciones de hacer una reducción muy importante del precio.
La contrapartida que quiere YCRT que esa disminución se puede hacer mediante tres razones.
Salarios los pagamos si o si de la usina 21.
El Carbón que estamos sacando produce cuando realizamos la depuración, un carbón que tiene más del 24% de cenizas, no es el carbón que vendemos en los embarques de Punta Loyola.
Por la disponibilidad de potencia y energía con la que cuenta actualmente YCRT, es una propuesta que baja el precio del megavatio hora de 50 dólares que está comprando Servicios públicos, y que tiene un subsidio del 30% de parte del gobierno nacional, además hay que agregar IVA.
Por su parte el ingeniero Mario Capello afirmó. Nosotros ofrecemos el servicio por un precio de 32.5 dólares, esto es una reducción del 35% del precio de la energía.
Temprano en servicios públicos dejamos la propuesta, que también está en manos de la cámara de diputados.
Queremos discutir técnicamente para implementarla, porque queremos que los habitantes de la cueca tengan una disminución en el precio de la tarifa que ronda el 33%.
Hay que decir que esta medida significan ingresos muy importantes, porque esa venta representa unos 7 millones de pesos al mes, con esa plata no solo le permite a YCRT tener en perfecto estado el mantenimiento de los dos grupos generadores de energía, sino que permite hacer nuevas inversiones en la usina de 21 megavatio.
Más allá de la responsabilidad social empresarial ycrt propone que el 40% de los consumos domiciliarios de menor ingreso, obtengan una bonificación del 100%.
de los 2.800.000 restantes, ycrt haría que toda esta gente beneficiada que es cercana al 40% de los consumos domiciliarios, vaya al comercio, porque mueve la economía regional.
Esta es la idea que surgió de una disponibilidad técnica de los equipos.
Somos una central térmica, tenemos que funcionar como tal. Un grupo electrógeno en una central térmica tiene una función, que no es la de generar de forma continua, además es una energía muy cara.
La gente de la central de 21 megavatio venía trabajando en el tema, nos encontramos con dos módulos de generación que trabajaban de manera ineficiente.
Cómo solucionaba ycrt este problema, con generadores electrógenos alquilados a la empresa SECCO con un precio mensual del 3 millones de pesos.
Propusimos dar valor al equipamiento con el que contamos. Hoy llegamos a tener 5.5 megavatio en cada uno de los módulos.
La demanda del yacimiento no requiere esta cantidad de energía, pensamos que el costo es importante, por lo que decidimos ponerlo a disposición de la población.
Cualquiera que vea lo que estamos haciendo, sabría que es lo más lógico.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno!
Seguinos