PETRÓLEO
21 de febrero de 2019
Patagonia Gold se va, el gobierno de Santa Cruz, los gremios mineros y diputados son cómplices.

Patagonia Gold (OPI Santa Cruz)
Rubén Lasagno, Director del portal digital OPI Santa Cruz.
Con el anuncio de Patagonia Gold, retirándose de la provincia, dialogamos con el director de OPI, quien abarca y abarca toda la información del petróleo en Santa Cruz y Chubut.
Es una noticia previsible, en el año 2010 hicimos un video (entre otros), donde nosotros planteamos la llegada de Patagonia Gold, de cómo se estaban denunciando operaciones en lugares arqueológicos como es el caso del Arroyo Feo, que precisamente es uno de los lugares que tuvieron que abandonar, por los fuertes reclamos, al igual que Cueva de Las Manos, El Tranquilo, entre otros...
Era un silencio cómplice del gobierno, de las propias empresas, estaba todo clarito. Para los únicos que no estaba claro, es para la sociedad que acepta todo mansamente, o cree que nosotros somo la oposición, cuando en realidad uno les está diciendo con anterioridad lo que va a suceder.
Hoy estamos ante el cierre de Patagonia Gold, un yacimiento relativamente pequeño. Pero lo grave de este, es que el socio de Patagonia Gold es Fomicruz, y la provincia sabía perfectamente que esta, era un yacimiento finito que tenía un término, prácticamente acordado, aún meses antes no ha dicho nada. Estamos siempre hablando de los mismo, el ocultamiento, los intereses cruzados que hay. En el caso de Álvarez, es un proveedor minero, esto viene desde hace tantos años, que pareciera que repetimos las notas.
Patagonia ahora se va, se llevo todo el oro y la plata que encontró, dejó un agujero impresionante, porque es una de las mineras a cielo abierto.
Ahora surge otro tema, el gobierno de la provincia, seguramente saldrá a decir que ahora se aplicará una mediación, porque estaba en los contratos.
De igual manera, Rubén Lasagno aclara. No es lo mismo el cierre de la minera, que el concepto de remediación que tiene la gente llegada al medio ambiente. Las mineras cumplen los estándares que son de ellos y se van, es muy por encima lo que hace la minera. No van a rellenar el agujero y vana dejar tierra como cuando la recibieron.
Patagonia Gold ahora se va, deja a 75 trabajadores de Santa Cruz, el resto son golondrinas. Yo no vi a AOMA, no vi a ningún gremio, no veo a la provincia, ni diputados preocupados por lo que está pasando, en comparación, es grave lo de YCRT, pero acá es más grave, porque se cierra una fuente laboral y se deja a la gente en la calle, es evidente que hay complicidad con el gobierno de Santa Cruz.
Continuando con el análisis de lo que deja Patagonia Gold en Santa Cruz, en Perito Moreno, el hijo de Bilardo actual secretario de minería, la localidad de Perito Moreno tendrá un alto impacto en desocupación, y nadie se hace cargo. Lasagno agregó. Esto lo sabemos desde hace muchos años, los medios abonados a la pauta están callados, y si la gente no reacciona, esto va a seguir sucediendo y en caso de Bilardo, recuerdo que en cada campaña se ufanaba que tenderían una línea de 132, pero jamás, estando a 40 kilómetros de distancia, tiro un cable al pueblo. Hay una mentira institucionalizada en la provincia.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s¨¦ el primero en escribir uno!
Seguinos