Plenario de la UCR en Río Gallegos: Visión y Expectativas

Plenario de la UCR en Río Gallegos: Visión y Expectativas

Loading

Loading

Introducción al Plenario de la UCR en Río Gallegos

El sábado pasado, la Unión Cívica Radical (UCR) celebró un plenario de la UCR en la ciudad de Río Gallegos, un evento crucial para definir el rumbo del partido en Santa Cruz. Rubén Delgado, convencional con voz y voto, nos ofrece un análisis detallado de lo ocurrido durante esta reunión, destacando los esfuerzos por alcanzar la unidad y el consenso entre los diferentes sectores del partido.

El plenario de la UCR fue convocado por el comité provincial con el objetivo de movilizar al partido y debatir el rumbo que debe tomar. La idea principal era que estuvieran presentes casi todos los convencionales de las localidades para poder conformar los cuerpos orgánicos internos del partido, esenciales para su vida partidaria.


Buscando Consensos y Diálogo

Uno de los puntos más importantes del plenario de la UCR fue la búsqueda de consensos y el diálogo entre los diferentes sectores del partido. Después de la elección del 23, el partido había quedado dividido, con algunos dirigentes tomando caminos diferentes. Este plenario de la UCR representó una oportunidad para limar diferencias y buscar un punto de coincidencia.

Rubén Delgado explica que, después de la elección del 23, hubo un quiebre fuerte en el partido, con algunos dirigentes yendo por un lado y otros por otro. Este quiebre dejó al partido a la deriva, sin una conducción clara y con muchas diferencias personales y políticas. Por ello, era crucial buscar un punto de coincidencia y, si era posible, la unidad para conformar la mesa de la convención provincial, el órgano máximo del partido.

La Participación de los Convencionales

El plenario de la UCR contó con la participación de 22 convencionales, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar y debatir sobre los temas políticos y partidarios que afectan a la UCR. La presencia de estos convencionales fue crucial para darle legitimidad a las decisiones tomadas durante el encuentro.

Rubén Delgado destaca que, a pesar de las diferencias, hubo un montón de ruido en el medio, artillería que no fue parte del plenario de la UCR. El objetivo era evitar sacar los trapillos al sol de internas o diferencias personales que pudieran tener los dirigentes, ya que por arriba de todas las cosas está el partido, que debe dar un rumbo y tener sus órganos internos funcionando.

Los Desafíos del Plenario de la UCR

El plenario de la UCR enfrentó varios desafíos, incluyendo la necesidad de superar las diferencias personales y políticas que habían surgido dentro del partido. Rubén Delgado destaca la importancia de dejar de lado estas diferencias para enfocarse en el bien del partido y de la sociedad de Santa Cruz.

La Unidad como Principal Objetivo

Uno de los principales objetivos del plenario de la UCR fue alcanzar la unidad entre los diferentes sectores del partido. Esto se logró a través de un proceso de maduración y análisis de los eventos pasados, permitiendo a los convencionales reunirse y deliberar sobre el rumbo que debe tomar la UCR.

Rubén Delgado explica que, después de la elección del 23, hubo un proceso de maduración en el análisis de los eventos pasados. Ya no se veían las cosas en caliente, y era importante reunirse por el bien del partido y pretender empezar a dar una línea política de lo que se viene. Esto permitió a los convencionales deliberar sobre el rumbo que querían darle al partido.

La Conformación de la Mesa de Conducción

Durante el plenario de la UCR, se conformó la mesa de conducción de la convención provincial, un órgano esencial para la vida partidaria. Esta mesa estará encargada de tomar decisiones importantes y representar a todos los convencionales de la UCR.

Rubén Delgado explica que, en un gesto de empezar de nuevo, de empezar de cero, se decidió renunciar también como habían renunciado los anteriores miembros de la conducción. Esto permitió darle una nueva forma a la autoridad de la convención provincial con los acuerdos que se habían logrado. Después de un concurso de la tarde del sábado, se logró sentar, tener el quórum necesario de 22 convencionales presentes, y se obtuvo el quórum para poder deliberar y nombrar a los miembros que iban a quedar a cargo de la convención y como órgano representativo de todos los convencionales.

Las Decisiones Tomadas en el Plenario de la UCR

El plenario de la UCR tomó varias decisiones importantes, incluyendo la conformación de una mesa de acción política y la reforma de la Carta Orgánica del partido. Estas decisiones buscan modernizar la UCR y adaptarla a los desafíos actuales.

La Mesa de Acción Política

Una de las decisiones más importantes del plenario de la UCR fue la creación de una mesa de acción política, integrada por todas las partes del partido. Esta mesa estará encargada de diseñar la estrategia política de la UCR de cara a las elecciones de 2025 y 2027.

Rubén Delgado explica que se planteó la creación de una mesa de acción política, en la cual estén integradas todas las partes, las autoridades de la convención, la autoridad del Comité de Provincia, los intendentes, los concejales, distintos por pueblo, juventud radical, en la cual empiecen a diseñar cuál va a ser la estrategia de acá, camino al 25 y camino al 27. Esta mesa será crucial para definir el rumbo político del partido en los próximos años.

La Reforma de la Carta Orgánica

Otra decisión crucial del plenario de la UCR fue la reforma de la Carta Orgánica del partido. Esta reforma busca adaptar la UCR a las nuevas metodologías y formas de hacer política en la sociedad actual.

Rubén Delgado explica que hay puntos en la Carta Orgánica que necesitan ser adornados con nuevas metodologías, con nuevas formas que hoy tenemos en esta sociedad. Esta reforma es también otro punto importante que se le dio mandato al Comité de Provincia. La reforma de la Carta Orgánica permitirá modernizar el partido y adaptarlo a los desafíos actuales.

El Futuro del Plenario de la UCR

El plenario de la UCR representa un paso importante hacia el futuro del partido en Santa Cruz. Las decisiones tomadas durante este encuentro buscan fortalecer la UCR y prepararla para los desafíos políticos que se avecinan.

La Importancia del Diálogo y el Consenso

Rubén Delgado destaca la importancia del diálogo y el consenso como pilares fundamentales para el futuro de la UCR. Estos valores permitirán al partido superar sus diferencias y enfocarse en el bien común.

Rubén Delgado explica que el diálogo y el consenso son esenciales para el futuro del partido. Si logramos los consensos en ese diálogo, bienvenido sea. Y si no logramos los consensos, que por mayoría sea lo que respetemos aquellos que pierden en la minoría. Este es el ámbito democrático que debe prevalecer en la UCR.

La Participación de los Afiliados

La participación de los afiliados fue crucial durante el plenario de la UCR. Sus opiniones y puntos de vista fueron escuchados y tomados en cuenta, demostrando que la UCR es un partido horizontal y democrático.

Rubén Delgado explica que, cuando se dio la palabra a los presentes, a los afiliados, todo el mundo pidió su punto de vista. Esto es importante más allá de lo que los convencionales con mandato de sus comités locales y otro por cuestiones manifestaron lo que tenían manifestado, porque entendían que debía decirse. Los afiliados que pidieron la palabra también manifestaron lo que entendían ellos, que debía escuchar la convención y la autoridad del comité provincial. Esto demuestra que la UCR es un partido horizontal donde se debaten las ideas.

Conclusión

El plenario de la UCR en Río Gallegos representa un paso importante hacia la unidad y el fortalecimiento del partido en Santa Cruz. Las decisiones tomadas durante este encuentro buscan preparar a la UCR para los desafíos políticos que se avecinan y asegurar su relevancia en la sociedad.

Rubén Delgado destaca que el plenario de la UCR fue un éxito, ya que logró reunir a los diferentes sectores del partido y alcanzar consensos importantes. Esto permitirá al partido enfocarse en el bien común y prepararse para los desafíos políticos que se avecinan.

PUBLICITA EN RADIO NEWS

Sabias que podes escuchar Radio News en tu celular bajando la app oficial!


Compartir
Hola bienvenidos!