Verdad detras del conflicto laboral en salud

Verdad detras del conflicto laboral en salud

Loading

Loading

Silvia Leiva Responde a las Acusaciones de Carlos Garzón

El mundo sindical de la salud se encuentra en un momento álgido tras las polémicas declaraciones de Carlos Garzón, representante de ATE, quien criticó la actuación de los diferentes gremios. Silvia Leiva, secretaria general de ATSA, salió al cruce para aclarar la situación y defender la posición de su organización.

En una entrevista exclusiva, Leiva desmintió categóricamente las afirmaciones de Garzón, quien sugirió que los sindicatos no estaban trabajando ni preocupándose por la situación de los trabajadores.


Primeras Medidas de Fuerza: La Respuesta de ATSA

Contrario a lo manifestado por Garzón, ATSA fue el primer gremio en tomar medidas de fuerza después de la decisión del Ejecutivo de implementar una cláusula de gatillo por decreto. «Fuimos el primer gremio que hizo una medida de fuerza inmediatamente después de la decisión», señaló Leiva.

La líder sindical destacó que posteriormente se sumó el gremio de profesionales de la salud, desarmando el argumento de Garzón sobre la supuesta pasividad de los sindicatos.

Conciliación Obligatoria: Una Situación Compleja

ATSA se encuentra actualmente bajo conciliación obligatoria, un proceso que se extenderá hasta el 27 de marzo. Leiva explicó que en las mesas de negociación no encontraron respuestas a sus principales demandas:

  • Reapertura de paritarias
  • Recomposición salarial
  • Mesas de trabajo
  • Rechazo a aumentos por decreto

Denuncias sobre Supuestos Negocios: Un Ataque Sin Fundamentos

Uno de los puntos más controversiales fueron las declaraciones de Garzón sobre «negocios» y «silencios» dentro de los gremios. Silvia Leiva rechazó tajantemente estas acusaciones: «Jamás he recibido ninguna propuesta de negocio para cerrar paritarias».

La dirigente interpretó estas declaraciones como un intento deliberado de dividir a los gremios, cuestionando quién está realmente «haciendo el trabajo sucio».

Propuestas Concretas: La Visión de ATSA

ATSA presentó una propuesta innovadora que busca beneficiar especialmente a los trabajadores jubilados. La estrategia incluye incorporar gradualmente unidades salariales al básico, permitiendo que los jubilados mejoren sus ingresos.

El código 271 de pertenencia, con 100 unidades de salario, sería la base para esta transformación, aumentando progresivamente el valor por unidad.

Próximos Pasos: Asambleas y Definiciones

Tras finalizar la conciliación obligatoria, ATSA tiene previsto realizar asambleas en Río Gallegos y otros lugares para definir los próximos pasos. El objetivo principal es lograr una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido.

Leiva fue enfática: «Necesitamos inyectar dinero en el básico para que llegue a los jubilados».

Unidad Sindical: Un Llamado a la Reflexión

La secretaria general de ATSA hizo un llamado a la unidad entre los gremios. «Se trata de estar todos unidos para poder unar fuerzas e ir a ver qué podemos hacer», manifestó, dejando claro que las divisiones solo benefician a quienes buscan debilitar la lucha de los trabajadores.

Conclusiones: Más Allá de las Declaraciones

El conflicto entre Silvia Leiva y Carlos Garzón revela las complejidades de las negociaciones laborales en el sector salud. Mientras Garzón lanzó acusaciones generalizadas, Leiva respondió con datos concretos, propuestas claras y un compromiso innegable con los trabajadores.

La historia demuestra que, más allá de las declaraciones mediáticas, los sindicatos continúan trabajando por mejores condiciones laborales en momentos particularmente desafiantes.

PUBLICITA EN RADIO NEWS

Sabias que podes escuchar Radio News en tu celular bajando la app oficial!

Compartir
Hola bienvenidos!